viernes, 22 de abril de 2016

EL ARTE Y LA ERA DIGITAL

Hace unas semanas leí un artículo titulado - Arte: La cuarta competencia básica en la era digital-  en él, el Dr. Jason Oler, director del Programa de Tecnología Educativa, escribe un articulo muy interesante en el que argumenta que la Educación Artística, fundamental para los estudiantes de hoy, debe involucrar las TIC, pues los ambientes multimedia, omnipresentes en la actualidad, requieren prepararlos para pensar, comunicarse y actuar como diseñadores y artistas.
Para mí, la finalidad central de la educación debería de ser ayudar a todas las personas a que desarrollen todas sus capacidades y adquieran las habilidades que les permitan conseguir la felicidad personal y contribuir al bienestar colectivo. Por ello creo imprescindible que los procesos educativos, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el tiempo libre, se adapten a los cambios que se producen en la sociedad.
El siglo XXI, pone de manifiesto que se trata de un período de enormes transformaciones sociales y  frente a esto, la capacidad de adaptación de nuestras sociedades está siendo lenta e insuficiente. Esta incapacidad, se encuentra latente principalmente en la educación, siendo esta uno de los pilares básicos  de la sociedad.
 Después de mi experiencia dentro del aula, además de haber encontrado un desfase entre la rapidez con que se  desarrollan las TIC y la adaptación del profesorado a ellas, observamos un claro estancamiento a la hora de aplicar nuevas metodologías de aprendizaje y contenidos alternativos a lo estipulado en el currículo. Se limitan a divulgar e imitar el modelo clásico de educación, modernizándolo con materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de tecnología posible.
En una sociedad donde el alumno es capaz de acceder a todo tipo de información en cualquier momento de su aprendizaje, se debe fomentar el pensamiento crítico y la buena gestión de la información que se recibe.
 Con las grandes transformaciones sociales y por tanto, el cambio de paradigma, quizás el fracaso de la educación  se deba a que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva más que a inventar una propuesta prospectiva.
En mi opinión, cada vez es menos importante la transmisión de conocimientos, que los alumnos ya se pueden adquirir por otros caminos y quizás, sería más necesaria la formación de la personalidad y el aprendizaje de habilidades, entre ellas la habilidad de aprender.

Necesitamos una educación que capacite al alumno desenvolverse  en esta sociedad de forma más equilibrada y creativa. Una enseñanza holística que impulse el desarrollo completo de individuos libres, pensantes, que posean facultades creativas necesarias para la vida práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario